¡Quiero un Entrenador Personal en Marbella! pero ¿Quién?

Si te has planteado empezar a entrenar con un Entrenador Personal en Marbella o alrededores, al principio todo son dudas. Has oído hablar de nosotros, tal vez hayas tenido alguna experiencia con algunos de los que se hacen llamar “entrenador personal”, pues me llama la atención los muchos chicos que se dedican a ello tan sólo por tener un cuerpo de “gimnasio”.

entrenador-personal-marbella

Entras en un terreno desconocido. Una actividad diferente de la que se oye mucho y se conoce poco. Aunque, por suerte, estas cuestiones se resuelven fácilmente. Sólo tenemos que preguntar, ya sea por teléfono, por correo electrónico o en persona.

Es comprensible que si nunca has estado con un Entrenador Personal y lo estás buscando en Marbella, u otra zona de la Costa del Sol, te asalten mil dudas. Cómo te las resuelvan (o no) te va a dar muchas pistas sobre si estás contactando con el Entrenador adecuado.

Valora estos aspectos antes de decidirte a contratar un Entrenador Personal:

1.- No te dejes impresionar.

Que no te atiendan atienden con tecnicismos y palabras en inglés que suenan bien pero te dicen poco. Si la persona que tienes delante no te puede explicar de manera clara y sencilla lo que está ofreciendo, quizá sea porque no lo termina de entender o, lo que es peor, pretende impresionarte. Hay mucho postureo en el mundo del Entrenamiento Personal, confía en quien te hable claro y sin adornos ni artificios.

2.- ¿Quién será mi Entrenador Personal en Marbella?

No dudes en preguntar acerca de la persona que te va a dar las sesiones ¿Qué formación tiene? ¿Cuánto tiempo lleva impartiendo entrenamientos? ¿Ha trabajado antes con personas como yo? Esto es especialmente importante en el caso de que estés buscando un Entrenador Personal con el objetivo de mejorar tu salud.

3.- ¿Qué materiales utiliza y qué métodos de entrenamiento haré?

Los materiales nos pueden ayudar bastante en las sesiones de entrenamiento y pueden ser un punto a tu favor para lograr tus objetivos. Al menos debe conocer los materiales más modernos y saber aplicarlos al entrenamiento, sin adornos ni paparruchas. En cuanto a los métodos de entrenamiento, debe saber diferenciar y aplicarlos a los diferentes objetivos (estéticos, de salud, rehabilitación, deportivos…).  

4.- Compara precios de diferentes entrenadores y valora lo que te ofrecen.

Muchas veces lo caro o barato es cuestión de prioridades o de conocer la diferencia entre precio y valor. Que las clases tengan un precio mayor o menor que el resto no tiene por qué ser un indicativo directo de nada. Aunque seguramente tenga una explicación y te la puedan dar. No te quedes con la duda.

5.- ¿Puedo recibir una sesión gratis antes de contratar los servicios?

No todos los entrenadores personales ofrecen una clase gratis para poder decidir si realmente es lo que estás buscando, si hay “feeling” entre entrenador y cliente y si los métodos de entrenamiento, formación, educación y profesionalidad están a la altura de lo que estás buscando y vas a pagar. Probar una primera sesión Gratis es la mejor manera de ver si se cumplen tus expectativas.

6.- ¿Existe la posibilidad de recuperar las clases?

Mayor disponibilidad de horarios puede facilitar que no pierdas el ritmo de tus clases semanales ante contratiempos y cambios de agenda que, ten por seguro, ocurrirán. Alguien ocupa tu lugar en esa clase a la que no podrás asistir y tú tendrás la posibilidad de recuperar tu clase en otro horario. Como ya sabes, los resultados los da la continuidad.

Mi mejor consejo: prueba, si empiezas a ver resultados, si aprendes sobre tu cuerpo y su movimiento y eso te hace sentir mejor, has acertado. Si no, siempre puedes cambiar de Entrenador Personal.