Obesógenos: la química que nos hace engordar

Tras ver un documental,  «Programados para ser gordos», me surgen muchas más dudas como entrenador personal y profesional de la actividad física y la salud. Durante las últimas décadas, la obesidad se ha convertido en un verdadero problema social. Recientes investigaciones científicas parecen demostrar que ciertos agentes químicos durante la gestación pueden alterar el metabolismo humano e ir ganando peso con el paso de los años. Estos productos químicos es a lo que llamamos «obesógenos», compuestos no naturales que pueden alterar la función normal del cuerpo y provocar una ganancia del peso corporal por acumulación de grasa.

obesogenos

Atribuimos la obesidad al hecho de comer mucho y llevar un estilo de via sedentario, pero los científicos están descubriendo que los químicos a los cuales estamos expuestos todos los días pueden ser en gran parte los orígenes de la actual epidemia de obesidad. Llamados obesógenos, o irruptores endocrinos, estos químicos naturales (hechos por el hombre) alteran el sistema regulatorio que controla tu peso, incrementando las células lípidas, reduciendo las calorías que quemas, e incluso alterando la forma en la cual tu cuerpo maneja el hambre. Está claro que para tener un adecuado estado de salud y peso es necesario un equilibrio entre ingesta y gasto energético, realizar actividad física, hidratarte de manera adecuada, dormir bien, mantener hábitos alimenticios saludables (tiempos y horarios de comidas), predisposición genética  que puede influye en gran manera…pero ahora se añade este handicap en todo el proceso.

¿Cómo funcionan los obesógenos o irruptores endrocrinos?

Funcionan de la siguiente forma: lo que hacen es alterar a las hormonas que están involucradas en el control del peso corporal. Por ejemplo son capaces de actuar sobre la hormona tiroidea, estrógenos, testosterona, corticosteroides, insulina, hormona del crecimiento, leptina, catecolaminas, entre otros. Se ha visto que alteran niveles y sensiblidad de neurotransmisores por ejemplo: actúan sobre la dopamina, noradrenalina y serotonina. Intervienen en múltiples procesos metabólicos llegando a provocar desequilibrio y son capaces de causar daño continuo particularmente en el tejido muscular y sobre los nervios. Por otro lado, obstaculizan e interfieren las acciones naturales de las hormonas en nuestros cuerpos, previniendo que éstas se desempeñen de la manera correcta. Hacer que el cuerpo almacene grasa y programan nuevamente a las células para que sean células grasas. Hacen que el riñón se vuelva resistente a la insulina, lo que hace que el páncreas transforme la energía en grasa. Previenen que la leptina (la hormona que reduce el apetito) sea liberada de tus células grasas para hacerle saber a tu cuerpo que estás llena.

¿Dónde se encuentran los obesógenos?

En todas partes. Particularmente porque los obesógenos, como por ejemplo el sirope de maíz, pueden encontrarse en toda clases de alimentos, desde gaseosas hasta yogurts, donde este químico hace que la insulina del hígado se vuelva resistente y manipule la leptina, aumentando el hambre, creando un ciclo vicioso en donde se te antoja más comida, la cual se convierte en grasa con facilidad. También puedes encontrarlos en los pesticidas con los que se fumigan las frutas y vegetales (por eso debemos lavar muy bien las frutas y verduras). Las hormonas con las que se trata a los animales para que se desarrollen más rápido, y entre otros el bis-phenol A o (BPA) que está presente en los plásticos con que se envasan los alimentos, como bolsas de plástico y latas cuyas paredes están recubiertas de plástico. Entre los más frecuentes que podemos encontrar en nuestras casas tenemos:

1. Bisfenol A (BPA): encontrado en biberones, plásticos y alimentos enlatados y asociados con la obesidad y el cáncer.

2. Ftalatos: químicos que se encuentran en muchos plásticos, asociadas con la obesidad abdominal y malformaciones genitales en los niños.

3. Atrazina: un herbicida de uso común en los E.U., asociada a defectos de nacimiento, daño a los genes y obesidad

4. Organotinas: son productos químicos utilizados como fungicidas y vinculadas al aumento de peso y detonador de hígado graso en ratas de laboratorio.

5. Ácido perfluorooctanoico (PFOA): un compuesto que se encuentra en utensilios de teflón antiadherente, ropas impermeables, palomitas de microondas, e incluso en el recubrimiento de cajas de pizzas,  hamburguesas y demás comida rápida que debe entregarse caliente y no desparramarse y pegarse en el cartón. El PFOA está asociado con el cáncer y incremento de grasa en varones y mujeres.

obesogenos-2

¿Cómo evitar los obesógenos?

Compra pescados tales como el salmón, que contiene ácidos grasos omega-3 (saludables para el corazón), y carnes libres de hormonas y antibióticos.
Instala un filtro de carbón en tu grifo para filtrar químicos como la atrazina.
Usa botellas de agua hechas en aluminio o cristal.
Mantén las botellas de agua en un lugar fresco y nunca metas plástico en el microondas.
No comer muchos productos enlatados. Es mejor los alimentos frescos.
Deshazte de las sartenes que no sean antiadherentes. Si usas una sartén con teflón, nunca uses un implemento de metal pues puede rayar la superficie y liberar los químicos que tiene, liberando obesógenos al mismo tiempo.
Compra las carnes directtamente en el mostrados del carnicero (en lugar de las carnes empaquetadas previamente).
Evita los ambientadores de aire, abre las ventanas.

Como nota final, sabemos que  la obesidad va en constante aumento en todo el mundo. Hay evidencias convincentes que sugieren que una mala dieta y un nivel de actividad muy bajo (sedentarismo) son dos pilares fundamentales para este problema, pero no son los únicos, se agraban con estos obesógenos, es decir, estas sustancias pueden multiplicar los efectos nocivos de una mala dieta y una baja actividad física.

Si quieres ver el documental completo para saber más, puedes hacerlo aquí:

Fuentes:
http://www.fucsia.co/salud-nutricion-dietas/articulo/los-obesogenos-agentes-gordura/7533#.Uv39g85i41J
http://www.neurizen.com/posts/5-productos-quimicos-del-hogar-que-te-hacen-guardar-grasa/
http://es.scribd.com/doc/98449299/Obesogenos-Vinculo-ambiental-con-la-obesidad