Ya he hablado otras veces en mis artículos que las dietas milagro y estrictas no son recomendables para perder peso de forma saludable, pero como entrenador personal una de las principales razones por las que no las recomiendo es: porque además de alejarnos de un estilo de vida saludable, estresan de forma considerable nuestro organismo. Este estrés puede provocar el conocido y temido «efecto rebote o efecto yo-yo».
Las dietas muy estrictas no proporcionan la cantidad suficiente de energía y el cuerpo a la larga se adapta a esta restricción calórica, por lo tanto, empieza a aprovechar mejor los alimentos, es decir, se vuelve muy eficiente. Cuando regresas a tu dieta normal (que normalmente viene con un proceso de comer alimentos más calóricos como pueden ser los duclces o comidas muy grasientas), aprovechas mejor la comida, almacenas más grasa y por lo tanto, subes más rápido de peso.
La grasa se encuentra almacenada en la células llamadas «adipositos», y cuando se baja de peso estas células disminuyen su tamaño, pero no desaparecen. Una vez que regresas a tu dieta normal, estas células crecen de nuevo en tamaño, lo cual también acelera la ganancia de peso. Es decir, cuando se sigue una dieta muy estricta, se baja rápido de peso, pero una vez que se suspende la dieta, se aumenta el apetito, el organismo se vuelve más eficiente, aprovecha mejor los alimentos y los almacena en forma de grasa en las células adiposas hasta llenarlas y entonces, se sube nuevamente de peso.
¿Qué consejos te doy como Entrenador Personal?
1.- Huir de las dietas «milagro y estrictas» que prometen resultados inmediatos sin esfuerzo.
2.- Olvidarte de las dietas que se basan en un único alimento como protagonista.
3.- Asegurarte una alimentación saludable (que incluya todos los grupos y la máxima variedad).
4.- Perder peso con dieta sin acompañarlo de ejercicio físico es un error mayúsculo.
¿Qué problemas tienen las dietas estrictas?
1.- No tienen suficientes nutrientes para el cuerpo, si usted quiere bajar de peso las dietas tienen que proporcionarle los nutrientes suficientes, las vitaminas, minerales y proteínas para que su cuerpo funcione correctamente. Muchas dietas rápidas no ofrecen estos nutrientes haciendo que su sistema inmunológico no sea fuerte y sano.
2.- Alimentarse de los tipos incorrectos de alimentos, causa disminución de la masa muscular, falta de fuerza ,debilidad…y ya no solo problemas físicos, sino psíquicos.
3.- Disminuye tu metabolismo basal que lleva a una mayor ganancia de grasa, sobre todo cuando dejas de hacer la dieta.
4.- Pueden provocar deshidratación, debido a la perdida de agua por un desequilibrio en los niveles de sodio, produce calambres musculares, mareos, confusión y problemas graves como desmayo.
Tipo de dietas rapidas a evitar.
1.- Dietas hipocalóricas desequilibradas. Producen el efecto rebote: con una ganancia rápida de peso, si se mantienen durante largos periodos pueden causar déficit de nutrientes. Generan mecanismos que se oponen a la pérdida de peso: el metabolismo se adapta a la disminución de la ingestión de energía mediante una disminución del gasto energético.
2.- Dietas disociativas. Consisten en no mezclar nutrientes, por ejemplo, hidratos de carbono con proteínas. No tienen mucho sentido porque la mayoría de los alimentos están formados por carbohidratos, proteínas y grasa.
3.- Dietas excluyentes. Eliminan algún nutriente. Son ricas en carbohidratos, proteínas o grasas y pobres en el resto de nutrientes. Pueden alterar el metabolismo y disminuir la masa muscular o causar sobrecarga renal.
Como conclusión, si quieres bajar de peso de forma saludable ya sabes que la dieta y el ejercicio van unidos de la mano. Busca profesionales que puedan recomendarte una dieta saludable, sin riesgos y donde la actividad física y el entrenamiento sean un pilar importante para lograr ese objetivo.
Autor: Antonio Corrales – Tu Entrenador Personal WELLFIT