…da igual…luego me tomo un vaso con azúcar para quitarme las agujetas! ERROR!

Sí, estamos en el siglo XXI, pero todavía hay gente que después de entrenar duro te dicen: «…da igual, no pasa nada, luego me tomo un vaso con azúcar y así no me salen las agujetas». Como entrenador personal, siempre intento aclararles que eso es un falso mito, se creía hace años  que las agujetas eran producidas por la cristalización del ácido láctico y que éste se clavaba y nos pinchaba como si fueran pequeñas agujas y, con este vaso de agua con azúcar, se disolvían.

agujetas-agua-azucar

Hoy día, los estudios van más allá, se sabe que las agujetas, también conocidas como DOMS (dolor muscular de aparición tardía), se producen por microroturas del tejido conjuntivo muscular, desechando por tanto la «teoría del vaso de agua con azúcar» como método para eliminarlas.

A nivel de entrenamiento, ¿por qué se  producen normalmente las agujetas?:

1.- Hacer ejercicios de forma intensa con los que no estamos familiarizados.

2.- Trabajar músculos diferentes a los que estamos acostumbrados.

3.- Utilizar cargas muy elevadas.

4.- Esfuerzos cuyo contracción predominante es la excéntrica. que produce más tensión.

5.- Aumentar la intensidad del entrenamiento sin una adaptación previa y sin planificación.

Y una vez vistas algunas de las causas, ¿cómo podemos prevenirlas o disminuir el dolor que producen?:

A) Para que no aparezcan, el mejor tratamiento es la planificación correcta de los entrenamientos para buscar la adaptación muscular progresiva. Deberemos comenzar con un entrenamiento de intensidad baja-moderada e ir incrementandolo paulativamente con el paso de los días.

B) Si ya tenemos el dolor característico, deberemos utilizar una recuperación activa, realizando una sesión de entrenamiento suave, para aumentar el flujo sanguíneo muscular en la zona dolorida.

C) Algunas personas muestran alguna mejoría si se les da un masaje, pues les puede bajar la inflamación y por tanto el dolor, pero no las hace desaparecer.

D) Usar las reglas del método de tratamiento de primeros auxilios R.I.C.E. (Reposo-Hielo-Compresión-Elevación).

E) Tomar un Iburofeno (antiinflamatorio no esteroideo) puede ayudar a reducir el dolor de forma temporal, pero hay que recordar que no cura las agujetas y siempre con prescripción médica.

Espero que después de leer esto ya no recomiendes tomar «agua con azucar» para elimar las agujetas, y que al menos seas más crítico con los amigos y familiares que te lo recomiendan.

Autor: Antonio Corrales – Tu Entrenador Personal WELLFIT