Es muy común en estas fechas post-navideñas que muchos medios como revistas, cadenas de radio y programas de televisión nos llenen con anuncios sobre dietas milagro, pastillas mágicas para adelgazar o alguna máquina maravillosa para quitar esos kilos de más.
Hoy vamos a tratar el tema de estas “dietas milagro”, que frecuentemente, por no decir siempre, buscan más un beneficio económico que la promoción de una alimentación sana y equilibrada. Prometen una pérdida considerable de peso en muy poco tiempo y sin esfuerzo, sin advertir de que, además de sufrir una carencia de nutrientes esenciales, pueden dar lugar a problemas de salud, tanto físicos como psicológicos; y lo peor de todo, que al dejar éstas, se favorece una rápida recuperación de los kilos perdidos, engordando mucho más, y es lo que vulgarmente conocemos como «efecto yo-yo» o «efecto rebote«. Según la AEDN (Asociación Española de Dietistas Nutricionistas), el 95% de las personas que pierden peso con una “dieta milagro” vuelve a recuperarlo.
Entonces ¿cómo podemos detectar una dieta milagro que es potencialmente peligrosa?, veamos sus características:
1.- Prometen resultados rápidos y asombrosos o «mágicos” (“cura milagrosa”, «ingrediente secreto», «antiguo remedio”…)
2.- Prohíben el consumo de un alimento o grupo de alimentos.
3.- Contienen afirmaciones que contradicen a colectivos sanitarios de reputación reconocida.
4.- Incluyen relatos, historias o testimonios, sin documentar, para aportar credibilidad.
5.- Se pueden auto-administrar (“hágalo usted mismo”).
6.- Contienen listados de alimentos buenos y malos.
7.- Exageran o distorsionan la realidad científica de un nutriente o alimento.
8.- Incluyen o se basan en el consumo de preparados que venden ellos mismos.
9.- Garantizan los resultados o prometen “devolver el dinero” si no funciona.
10.- Afirmaciones que sugieren que el producto es seguro, ya que es «natural».
11.- La dieta tiene un nombre propio (Dieta Durkan, Atkins, de la alcachofa, de la piña, etc.).
12.- Se basan en un único alimento, el cual hay que comer en cada una de las comidas del dia.
13.- Prometen que el adelgazamiento será sin esfuerzo, sin hacer actividad física.
En resumen, las dietas milagro, aunque al principio pueden conseguir que el peso disminuya a corto plazo, constituyen un riesgo muy alto para la salud ya que pueden:
1.- Agravar el riesgo metabólico de las personas.
2.- Provocar desnutriciones proteicas y déficit en vitaminas y minerales.
3.- Desencadenar trastornos del comportamiento alimentario (anorexia y bulimia).
4.- Producir efectos psicológicos negativos.
5.- Favorecer el efecto rebote.
Espero que «la dieta milagro NO sea una opción». Come de forma saludable y empieza a realizar algo de ejercicio físico. Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto conmigo.
Autor: Antonio Corrales – Tu Entrenador Personal WELLFIT.