Uno de los principales motivos para empezar a correr, no nos engañemos, es perder peso. Empezar a correr es una actividad relativamente sencilla y una de las más efectivas para poder conseguir tener el cuerpo deseado y mejorar nuestra forma física. El comienzo, con una planificación adecuada y con la motivación suficiente no tiene por que ser duro, y aunque hay gente que decide no correr por miedo a lesionarse o por vergüenza, es una actividad muy recomendable.
En este artículo te daré las pautas para que cojas el hábito durante el primer mes, entrenando tres veces por semana.
Empezar a correr por primera vez, o si lo vas a retomar después de mucho tiempo, te va a requerir de unas semanas de adaptación, pero con un poco de paciencia conseguiras tu propósito. La mejor combinación para ir cogiendo fondo poco a poco es entrelazar dos actividades: ANDAR+CORRER.
Pero antes de mostrarte el plan de entrenamiento para empezar a correr, es muy importante que te equipes con unas zapatillas adecuadas para ese fin, serán un poco más caras que el resto, pero te ayudarán a no lastimarte mientras realizas el ejercicio y a obtener la protección adecuada, evitando dolores en tus rodillas y articulaciones, por otro lado, y si el objetivo es correr para disfrutar y perder algo de peso tres veces por semana, evidentemente no hace falta buscar ropa técnica, cualquier prenda vale para correr, siempre que sea lo bastante cómoda, adecuándonos claro está, a las temperaturas y estaciones del año.
Aunque va a depender bastante tu estado físico y los minutos de correr y andar pueden variar de un corredor a otro, los primeros días pueden suponer para ti un reto, sin embargo la tarea consiste en que poco a poco los minutos que haces andando los reduzcas para ir conviertiendolos en carrera. Y no te preocupes por la velocidad, tu cuerpo se irá adaptando y con el paso de los días te irá pidiendo mayor velocidad, intensidad, distancia o tiempo de carrera. !Comenzamos!
Algunas recomendaciones antes de ponerte en marcha:
- Toma la decisión de correr. Sea cuál sea su forma física, éste es un buen momento para empezar a correr. Es probable que el primer día te sientas cansado y que a las pocas horas te salgan agujetas, no te preocupes, es normal y al cabo de un par de días ya no tendrás esa molestia.
- El ritmo de carrera tiene que ser lo bastante suave para permitir hablar mientras se corre. No importa a la velocidad que vayas ni la distancia que recorras, lo importante es empezar por un ritmo que puedas soportar y te sientas cómodo.
- Para empezar a correr media hora sin parar vas a necesitar ser constante, recuerda que correr es divertido una vez superada la primera etapa de aprendizaje.
- Para adaptar la musculatura es importante y siempre que puedas que hagas también ejercicios de fuerza del tren inferior, si puedes en el gimnasio o con tu peso corporal (unas sentadillas por ejemplo te pueden servir como ejercicio).
- Ante cualquier molestia o dolor, hay que parar el ejercicio y si es un dolor muy intenso acudir al médico. Correr puede ser costoso al principio, pero nunca hasta el punto de provocar mareo o dolor en articulaciones.
- Sigue tus sensaciones y recuerda que puedes ser flexible para ajustarte a las mismas.
- Finaliza tus sesiones con «ganas de más», siente que te has esforzado pero no prolonges la sesión por obligación.
- Se paciente, obtendrás resultados.
El plan de entrenamiento para empezar a correr desde cero: